|

Mondongo

El Mondongo es un plato emblemático de la cocina colombiana y latinoamericana, apreciado por su profundidad de sabores y su carácter reconfortante. Preparado con panza de res (callo), verduras y especias, este guiso es símbolo de reuniones familiares y remedio infalible para días fríos. Con raíces indígenas y africanas, su elaboración lenta permite que los ingredientes se fusionen en una mezcla única, celebrando la creatividad culinaria que transforma lo humilde en un festín lleno de tradición.

Mondongo: Ingredientes y Preparación

Ingredientes (para 6 personas):

Mondongo (panza de res): 1 kg (limpia y cortada en trozos pequeños).

Patas de cerdo o res: 2 unidades (opcional, para dar cuerpo al caldo).

Cebolla cabezona: 2 unidades (picadas).

Ajo: 4 dientes (machacados).

Pimentón rojo: 1 unidad (picado).

Tomate: 2 unidades (picados).

Zanahoria: 2 unidades (en cubos).

Maíz desgranado: 1 taza (opcional).

Garbanzos: 1 taza (remojados desde la noche anterior).

Papa pastusa: 3 unidades (peladas y en cubos).

Cilantro: 1 manojo (picado).

Comino: 1 cucharadita.

Orégano: 1 cucharadita.

Agua: 3 litros.

Sal, pimienta y aceite: al gusto.

Limón: 2 unidades (para limpiar el mondongo).

Aguacate y arroz blanco: para acompañar.

Preparación:

Limpieza del mondongo:

Frota los trozos de mondongo con limón y sal. Enjuaga varias veces con agua fría hasta eliminar impurezas. Escurre.

Cocción inicial:

En una olla grande, hierve agua con sal. Agrega el mondongo y las patas (si usas). Cocina 10 minutos, descarta el agua y repite el proceso para suavizar.

Guiso base:

En otra olla, sofríe cebolla, ajo, tomate y pimentón en aceite. Añade comino, orégano y salpimienta. Cocina 5 minutos.

Cocción final:

Incorpora el mondongo escurrido al sofrito. Cubre con agua y cocina a fuego bajo 2 horas (o hasta que el mondongo esté tierno).

Agrega zanahoria, garbanzos, maíz y papa. Cocina 30 minutos más. Rectifica sazón.

Toque final:

Espolvorea cilantro picado y deja reposar 10 minutos.

Servir:

Sirve caliente en platos hondos, acompañado de arroz blanco, aguacate y ají casero.

Consejos Acerca del Mondongo

El Mondongo es un tributo a la paciencia y al amor por los sabores auténticos. Su caldo sustancioso y la textura única del callo lo convierten en un plato que nutre el cuerpo y el espíritu, recordando que la grandeza culinaria está en los detalles y el tiempo compartido.

Consejos:

Ahorro de tiempo: Usa una olla a presión para reducir la cocción a 45-60 minutos.

Sabor intenso: Agrega un cubo de caldo de res al guiso.

Variantes: Incluye chorizo o plátano maduro frito para un toque dulce-salado.

Consistencia: Si prefieres más espeso, añade arroz cocido directamente al plato al servir.

Frescura: Sirve con limón para cortar la grasitud.

¡Disfruta este clásico que une generaciones y lleva el sabor de la tradición a tu mesa! 🍲🌿

Publicaciones Similares