Mazamorra Paisa
La Mazamorra Paisa es una bebida tradicional de la región antioqueña y del Eje Cafetero en Colombia. Este preparado, hecho a base de maíz trillado y leche, es un símbolo de la cocina campesina y se consume principalmente como acompañamiento en el desayuno o la merienda. Su textura cremosa y su sabor dulce lo convierten en una opción reconfortante y nutritiva, ideal para climas fríos. La Mazamorra Paisa es un ejemplo de cómo los ingredientes más simples pueden transformarse en un manjar lleno de tradición y sabor.
Mazamorra Paisa: Ingredientes y Preparación
Ingredientes (para 6 personas):
Maíz trillado: 2 tazas (maíz pelado y partido).
Agua: 6 tazas.
Leche: 4 tazas.
Panela: 200 g (rallada o picada).
Canela en rama: 2 unidades.
Clavos de olor: 4 unidades.
Sal: una pizca.
Acompañamientos tradicionales:
Bocadillo veleño (guayaba) o queso fresco.
Preparación:
Cocción del maíz:
En una olla grande, remoja el maíz trillado en agua durante 2 horas (opcional, para reducir el tiempo de cocción).
Lleva a hervor el maíz con 6 tazas de agua, la canela, los clavos de olor y una pizca de sal. Cocina a fuego medio-bajo por 1.5-2 horas, o hasta que el maíz esté tierno y se haya formado una textura espesa.
Incorporación de la leche y la panela:
Agrega la leche y la panela a la olla. Revuelve bien y cocina a fuego lento por 20-30 minutos, o hasta que la mezcla espese y la panela se disuelva completamente.
Toque final:
Retira las ramas de canela y los clavos de olor antes de servir.
Servir:
Sirve caliente en tazones individuales. Acompaña con trozos de bocadillo veleño o queso fresco.
Consejos Acerca del Mazamorra Paisa
La Mazamorra Paisa es una bebida que celebra la sencillez y la tradición de la cocina colombiana. Su textura cremosa y su sabor dulce lo convierten en una opción reconfortante y nutritiva, ideal para compartir en familia o disfrutar en momentos de tranquilidad.
Consejos:
Maíz tierno: Si el maíz no está tierno después de 2 horas, cocina por más tiempo o usa una olla a presión (30-40 minutos).
Sabor intenso: Añade un chorrito de vainilla o una ramita de anís estrellado para más aroma.
Consistencia: Si prefieres más espesa, cocina por más tiempo; si prefieres más líquida, añade más leche o agua.
Acompañamiento: Sirve con arepas o almojábanas para una merienda completa.
Para sobras: Recalienta con un poco de leche o agua para mantener la consistencia.
¡Disfruta esta bebida que lleva el sabor de la tradición y la calidez del hogar a tu mesa!