|

Lechona Tolimense

La Lechona Tolimense es una joya de la gastronomía colombiana, originaria del departamento del Tolima y símbolo de festividades como las Fiestas de San Juan y San Pedro. Este platillo, protagonizado por un cerdo entero relleno de una mezcla de arroz, carne, garbanzos y especias, se hornea lentamente hasta lograr una piel crujiente y un interior jugoso. Su preparación, que demanda tiempo y dedicación, es un ritual colectivo que une familias y comunidades, heredando técnicas ancestrales y sabores que celebran la identidad tolimense.

Lechona Tolimense: Ingredientes y Preparación

Ingredientes (para 8-10 personas):

Cerdo entero: 1 (de 15-20 kg, limpio y vaciado, con piel intacta).

Arroz blanco: 2 kg (precocido).

Carne de cerdo: 2 kg (pulpa molida o picada).

Tocino: 500 g (picado).

Garbanzos: 500 g (remojados desde la noche anterior).

Cebolla cabezona: 6 unidades (picadas).

Ajo: 10 dientes (machacados).

Pimentón rojo: 3 unidades (picado).

Comino: 2 cucharadas.

Color o achiote: 1 cucharada (para dar color).

Hoja de plátano o bijao: para cubrir el cerdo.

Sal, pimienta y aceite: al gusto.

Para el aliño (guiso):

Tomate, cebolla, ajo, pimentón, cilantro y agua.

Preparación:

Preparación del relleno:

En una olla grande, sofríe el tocino hasta soltar grasa. Añade la cebolla, el ajo, el pimentón y el aliño. Cocina 10 minutos.

Agrega la carne de cerdo, los garbanzos escurridos, el comino, el color y salpimienta. Mezcla y cocina 15 minutos.

Incorpora el arroz precocido y revuelve hasta integrar. Reserva el relleno.

Rellenado del cerdo:

Seca bien la piel del cerdo por dentro y fuera. Salpimienta el interior.

Rellena el cerdo con la mezcla de arroz y carne, evitando sobrecargar (deja espacio para que el arroz se expanda).

Cose la cavidad con hilo de cocina o usa palillos para sellar.

Horneado:

Cubre el cerdo con hojas de plátano o bijao y amarra con pita para mantener la forma.

Colócalo en un horno precalentado a 180°C (350°F) sobre una bandeja profunda. Hornea 8-10 horas, rotando cada 2 horas para que se dore uniformemente.

Retira las hojas los últimos 30 minutos para que la piel se torne crujiente.

Servir:

Retira los hilos o palillos y presenta la lechona en una bandeja grande. Acompaña con insulsos (tortillas de maíz), hogao y limón.

Consejos Acerca del Lechona Tolimense

La Lechona Tolimense es una obra maestra culinaria que trasciende lo gastronómico para convertirse en un acto de resistencia cultural. Su crujiente piel, el aroma ahumado y la mezcla de sabores en su interior son un tributo a la paciencia y el amor por las tradiciones. Más que un plato, es una experiencia que invita a compartir y celebrar la riqueza de Colombia.

Consejos:

Piel crujiente: Seca bien la piel con papel absorbente y unta con aceite antes de hornear.

Alternativa práctica: Si no consigues un cerdo entero, usa piernas o lomos de cerdo rellenos.

Control de temperatura: Usa un termómetro para carne; el interior debe alcanzar 75°C (165°F).

Tiempo reducido: Precuece el relleno 20 minutos para acortar el horneado a 6-7 horas.

Acompañamiento: Sirve con ají picante o guacamole para contrastar sabores.

¡Que esta lechona llene tu mesa de tradición y festividad, honrando el legado del Tolima! 🐖🍚🌿

Publicaciones Similares