|

Fritanga

La Fritanga es un plato popular en Colombia, especialmente en las regiones andinas como Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Es una comida callejera que se disfruta en reuniones informales, eventos deportivos o como antojo nocturno. Este festín de sabores combina carnes, embutidos y vegetales fritos, acompañados de salsas picantes y arepas. La Fritanga es sinónimo de abundancia, celebración y sabor auténtico, ideal para compartir con amigos y familiares en un ambiente relajado y festivo.

Fritanga: Ingredientes y Preparación

Ingredientes (para 4-6 personas):

Carnes y embutidos:

Chunchullo (intestino delgado de res): 300 g (limpio y cortado en trozos).

Chorizo: 4 unidades (tipo colombiano o antioqueño).

Morcilla: 4 unidades (rellena con arroz o guiso).

Punta de res: 300 g (en trozos pequeños).

Tocino: 200 g (en tiras).

Pollo: 2 muslos (opcional).

Vegetales y acompañamientos:

Papa criolla: 4 unidades (en rodajas).

Yuca: 300 g (pelada y cortada en bastones).

Plátano maduro: 2 unidades (en rodajas).

Cebolla cabezona: 1 unidad (en rodajas).

Tomate: 2 unidades (en rodajas).

Arepas: 4 unidades (preferiblemente blancas).

Salsas y aderezos:

Ají picante: 1 taza (salsa de cilantro, cebolla y ají).

Guacamole: 1 taza (opcional).

Limón: 2 unidades (en gajos).

Aceite vegetal: suficiente para freír.
Sal y pimienta: al gusto.

Preparación:

Preparación de las carnes:

Limpia el chunchullo con agua, limón y sal. Escalda en agua hirviendo 5 minutos, enjuaga y reserva.

Sazona la punta de res y el pollo con sal y pimienta.

Fritura de carnes y embutidos:

En una sartén grande o wok, calienta abundante aceite. Fríe el tocino hasta que esté crujiente. Retira y reserva.

Fríe el chunchullo hasta dorar (8-10 minutos). Retira y escurre.

Fríe la punta de res y el pollo hasta que estén bien cocidos (10-12 minutos). Retira y escurre.

Fríe los chorizos y las morcillas hasta que estén dorados (6-8 minutos). Retira y escurre.

Fritura de vegetales:

Fríe las papas criollas, la yuca y el plátano maduro por separado, hasta que estén dorados y tiernos. Escurre en papel absorbente.

Armado y presentación:

En una bandeja grande, coloca las carnes, embutidos y vegetales fritos. Acompaña con arepas, cebolla, tomate y salsas.

Consejos Acerca del Fritanga

La Fritanga es una explosión de sabores y texturas que celebra la comida callejera colombiana. Su combinación de carnes, embutidos y vegetales fritos, acompañados de salsas picantes y arepas, la convierte en un plato ideal para compartir en momentos de alegría y camaradería.

Consejos:

Limpieza del chunchullo: Frota con limón y sal para eliminar olores fuertes.

Fritura saludable: Usa aceite fresco y no reutilices para evitar sabores rancios.

Salsas caseras: Prepara ají picante con cilantro, cebolla, tomate y ají verde.

Variantes: Añade longaniza o costillas de cerdo si prefieres más variedad.

Para grupos grandes: Sirve en una bandeja compartida para fomentar la convivencia.

¡Disfruta esta delicia callejera que lleva el sabor de Colombia a tu mesa! 🍖🍟🌶️

Publicaciones Similares