Cuchuco de Trigo con Espinazo
El Cuchuco de Trigo con Espinazo es un plato tradicional de la región andina de Colombia, especialmente popular en departamentos como Boyacá y Cundinamarca. Este reconfortante caldo, hecho a base de cuchuco (sémola de trigo partido) y espinazo de cerdo, es una delicia que combina texturas y sabores únicos. Ideal para climas fríos, el Cuchuco de Trigo con Espinazo es un plato que nutre el cuerpo y el alma, recordando los sabores de la cocina campesina y las recetas transmitidas de generación en generación.
Cuchuco de Trigo con Espinazo: Ingredientes y Preparación
Ingredientes (para 6 personas):
Para el caldo:
Espinazo de cerdo: 500 g (cortado en trozos).
Cuchuco de trigo: 1 taza.
Papa sabanera o pastusa: 3 unidades (peladas y en cubos).
Zanahoria: 2 unidades (en rodajas).
Arvejas (guisantes): 1 taza (frescas o congeladas).
Cebolla cabezona: 1 unidad (picada).
Ajo: 4 dientes (machacados).
Cilantro: 1 manojo (picado).
Comino: 1 cucharadita.
Agua: 2 litros.
Aceite vegetal: 2 cucharadas.
Sal y pimienta: al gusto.
Acompañamientos tradicionales:
Aguacate, arepas y ají casero.
Preparación:
Cocción del espinazo:
En una olla grande, hierve agua con sal. Agrega el espinazo de cerdo y cocina por 30 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Escurre y reserva.
Sofrito base:
En la misma olla, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el comino por 5 minutos.
Integración de ingredientes:
Vierte el agua, agrega el espinazo cocido y lleva a hervor.
Incorpora el cuchuco de trigo, las papas, zanahorias y arvejas. Cocina a fuego medio-bajo por 30-40 minutos, o hasta que el cuchuco y los vegetales estén tiernos.
Toque final:
Espolvorea cilantro picado y rectifica la sal y la pimienta.
Servir:
Sirve caliente en platos hondos, acompañado de aguacate, arepas y ají casero.
Consejos Acerca del Cuchuco de Trigo con Espinazo
El Cuchuco de Trigo con Espinazo es un plato que celebra la tradición y la sencillez de la cocina andina colombiana. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en una opción reconfortante y nutritiva, ideal para compartir en familia o disfrutar en días fríos. Cada cucharada es un homenaje a las raíces campesinas y a la riqueza de la gastronomía colombiana.
Consejos:
Cuchuco: Si no encuentras cuchuco de trigo, sustituye por sémola de trigo o cebada perlada.
Espinazo tierno: Cocina por más tiempo si prefieres que la carne se desprenda fácilmente del hueso.
Vegetales variados: Añade habichuelas o maíz desgranado para más sabor.
Ahorro de tiempo: Usa una olla a presión para reducir el tiempo de cocción a 20-25 minutos.
Para sobras: Recalienta con un poco de agua o caldo para mantener la consistencia.
¡Disfruta este plato andino que lleva el sabor de la tradición a tu mesa!