Cocido Boyacense
El Cocido Boyacense es un plato emblemático de la región de Boyacá, Colombia, y un símbolo de la cocina tradicional andina. Este guiso contundente y reconfortante, preparado con carnes, tubérculos, legumbres y hierbas aromáticas, refleja la riqueza agrícola de la zona y la herencia indígena y campesina. Ideal para climas fríos, el Cocido Boyacense se sirve en ollas de barro, evocando la calidez del hogar y la unión familiar. Su preparación lenta permite que los sabores se fusionen, creando una experiencia culinaria que nutre el cuerpo y el alma.
Cocido Boyacense: Ingredientes y Preparación
Ingredientes (para 6 personas):
Carnes:
Costilla de cerdo: 300 g.
Pechuga de pollo: 300 g (en trozos).
Carne de res: 300 g (pulpa o falda, en trozos).
Longaniza o chorizo: 2 unidades (opcional).
Tubérculos y vegetales:
Papa criolla: 4 unidades (peladas y en rodajas).
Papa sabanera o pastusa: 4 unidades (peladas y en trozos).
Yuca: 300 g (pelada y en trozos).
Mazorca: 2 unidades (cortadas en trozos).
Habichuelas (ejotes): 200 g (en trozos).
Zanahoria: 2 unidades (en rodajas).
Cubios: 200 g (opcional, tubérculo típico de Boyacá).
Legumbres y hierbas:
Garbanzos: 1 taza (remojados desde la noche anterior).
Alverjas (guisantes): 1 taza (frescas o congeladas).
Cilantro: 1 manojo (picado).
Cebolla larga: 3 unidades (picadas).
Ajo: 4 dientes (machacados).
Comino: 1 cucharadita.
Hoja de laurel: 2 unidades.
Líquidos:
Agua: 3 litros.
Sal y pimienta: al gusto.
Acompañamientos tradicionales:
Arroz blanco, aguacate y arepas boyacenses.
Preparación:
Cocción inicial de las carnes:
En una olla grande, hierve agua con sal. Agrega las carnes (costilla, pollo y res) y cocina a fuego medio por 30 minutos. Retira la espuma que se forme en la superficie.
Incorporación de legumbres y tubérculos:
Añade los garbanzos, la yuca, las mazorcas y los cubios (si usas). Cocina 20 minutos más.
Incorpora las papas, zanahorias, habichuelas y alverjas. Cocina 15 minutos o hasta que los vegetales estén tiernos.
Aromáticas y finalización:
Agrega la cebolla larga, el ajo, el comino, el laurel y el cilantro. Rectifica la sal y la pimienta. Cocina 10 minutos más para integrar sabores.
Servir:
Sirve caliente en platos hondos, acompañado de arroz blanco, aguacate y arepas.
Consejos Acerca del Cocido Boyacense
El Cocido Boyacense es un tributo a la tierra y la tradición, donde cada ingrediente cuenta una historia de esfuerzo y arraigo. Su combinación de carnes, vegetales y legumbres, cocinados lentamente, crea un plato que reconforta y une a las personas alrededor de la mesa.
Consejos:
Olla de barro: Si tienes, úsala para dar un sabor auténtico.
Ahorro de tiempo: Cocina las carnes en olla a presión por 15 minutos.
Variantes: Añade chuguas (otro tubérculo boyacense) o repollo para más sabor.
Consistencia: Si prefieres más caldo, añade agua durante la cocción.
Para sobras: Recalienta con un poco de agua y sirve al día siguiente; los sabores se intensifican.
¡Disfruta este viaje culinario a las montañas de Boyacá, donde cada cucharada es un abrazo de tradición!