Carne a la Llanera (Mamona – Ternera)
La Carne a la Llanera, también conocida como Mamona o Ternera a la Llanera, es un plato emblemático de los Llanos Orientales de Colombia, especialmente en departamentos como Meta, Casanare y Vichada. Este método de cocción, que consiste en asar lentamente un ternero entero en una cruz de madera sobre brasas, es una tradición que se remonta a los vaqueros y ganaderos de la región. La carne, sazonada solo con sal, se cocina al aire libre, capturando los sabores ahumados y la esencia de la vida llanera. Es un plato que se disfruta en festividades, reuniones familiares y eventos especiales, donde la preparación se convierte en un ritual comunitario.
Carne a la Llanera (Mamona): Ingredientes y Preparación
Ingredientes (para 20-30 personas, dependiendo del tamaño del ternero):
Para la carne:
Ternero entero: 1 (de 80-100 kg, limpio y preparado).
Sal gruesa: al gusto (aproximadamente 1 kg).
Para la cocción:
Leña: suficiente para mantener brasas por 6-8 horas.
Cruz de madera: 1 (hecha con troncos resistentes, como guayacán o samán).
Acompañamientos tradicionales:
Yuca cocida: 5 kg.
Plátano maduro asado: 10 unidades.
Arepas llaneras: 20 unidades.
Guasacaca (salsa de aguacate): 2 tazas.
Ají llanero: 1 taza (salsa picante).
Preparación:
Preparación del ternero:
Limpia el ternero, retirando vísceras y piel. Lava bien con agua y deja escurrir.
Haz cortes profundos en la carne para facilitar la cocción y sazona generosamente con sal gruesa, tanto por fuera como por dentro.
Montaje en la cruz:
Coloca el ternero en la cruz de madera, asegurándolo con alambres resistentes o cuerdas. Asegúrate de que quede bien sujeto para evitar que se caiga durante la cocción.
Preparación de las brasas:
Enciende una fogata con leña y deja que se formen brasas. Evita llamas directas, ya que el objetivo es cocinar la carne lentamente con el calor indirecto de las brasas.
Asado lento:
Coloca la cruz con el ternero a una distancia de 1-1.5 metros de las brasas. Gira la cruz cada 30-45 minutos para asegurar una cocción uniforme.
Cocina por 6-8 horas, dependiendo del tamaño del ternero, hasta que la carne esté dorada por fuera y jugosa por dentro.
Servir:
Retira el ternero de la cruz y corta la carne en porciones. Sirve con yuca cocida, plátano maduro asado, arepas llaneras, guasacaca y ají llanero.
Consejos Acerca del Carne a la Llanera (Mamona)
La Carne a la Llanera es mucho más que un plato; es una experiencia que celebra la cultura llanera, su conexión con la tierra y su espíritu comunitario. Su preparación, que requiere paciencia y trabajo en equipo, refleja la generosidad y el amor por las tradiciones. Cada bocado es un homenaje a los Llanos Orientales y su riqueza gastronómica.
Consejos:
Control de temperatura: Mantén las brasas a una distancia adecuada para evitar que la carne se queme por fuera y quede cruda por dentro.
Sazón adicional: Si lo deseas, frota la carne con ajo machacado antes de sazonar con sal.
Alternativa práctica: Si no tienes acceso a un ternero entero, usa cortes grandes como pierna o lomo, y ásalos en una parrilla grande.
Acompañamientos: Prepara salsas como guasacaca (aguacate, cebolla, cilantro y limón) y ají llanero (ají picante, tomate y cebolla).
Para eventos: Organiza la preparación con anticipación, ya que requiere tiempo y colaboración.
¡Disfruta este festín llanero que lleva el sabor de las vastas sabanas colombianas a tu mesa!