Arroz Atollado
El Arroz Atollado es un plato tradicional de la región del Valle del Cauca, Colombia, conocido por su textura cremosa y su mezcla de sabores que combina carnes, vegetales y especias. Este plato, que se asemeja a una mezcla entre arroz y sancocho, es ideal para reuniones familiares, fiestas y ocasiones especiales. Su nombre proviene de su consistencia «atollada», es decir, espesa y jugosa, resultado de la cocción lenta que permite que los ingredientes se integren perfectamente. Con raíces en la cocina campesina, el Arroz Atollado es un ejemplo de cómo los platos más humildes pueden convertirse en auténticas delicias.
Arroz Atollado: Ingredientes y Preparación
Ingredientes (para 6 personas):
Carnes:
Pollo: 500 g (en presas o trozos).
Cerdo: 300 g (en trozos, preferiblemente costilla).
Longaniza o chorizo: 2 unidades (opcional).
Vegetales y legumbres:
Arroz blanco: 3 tazas.
Papa criolla: 4 unidades (peladas y en rodajas).
Papa sabanera o pastusa: 2 unidades (peladas y en cubos).
Zanahoria: 2 unidades (en rodajas).
Arvejas (guisantes): 1 taza (frescas o congeladas).
Mazorca: 1 unidad (cortada en trozos).
Aromáticos y especias:
Cebolla cabezona: 1 unidad (picada).
Ajo: 4 dientes (machacados).
Tomate: 2 unidades (picado).
Pimentón rojo: 1 unidad (picado).
Cilantro: 1 manojo (picado).
Comino: 1 cucharadita.
Color o achiote: 1 cucharadita (para dar color).
Hoja de laurel: 2 unidades.
Líquidos:
Caldo de pollo o agua: 6 tazas.
Aceite vegetal: 3 cucharadas.
Sal y pimienta: al gusto.
Acompañamientos tradicionales:
Aguacate, plátano maduro frito y ají casero.
Preparación:
Sofrito base:
En una olla grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo, el tomate y el pimentón por 5 minutos. Agrega el comino, el color y el laurel.
Cocción de las carnes:
Incorpora el pollo, el cerdo y la longaniza (si usas). Sofríe por 10 minutos hasta que las carnes se doren ligeramente.
Integración de vegetales y arroz:
Añade las papas, zanahoria, arvejas y mazorca. Revuelve bien.
Agrega el arroz y mezcla para que se impregne de los sabores.
Cocción final:
Vierte el caldo o agua, rectifica la sal y la pimienta, y cocina a fuego medio-bajo por 20-25 minutos, tapando la olla. Revuelve ocasionalmente para evitar que se pegue.
Cuando el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido, espolvorea cilantro picado y apaga el fuego.
Servir:
Sirve caliente en platos hondos, acompañado de aguacate, plátano maduro frito y ají casero.
Consejos Acerca del Arroz Atollado
El Arroz Atollado es un plato que celebra la abundancia y la tradición vallecaucana. Su textura cremosa y su mezcla de sabores lo convierten en una opción reconfortante y festiva, perfecta para compartir en familia o con amigos. Cada bocado es un recordatorio de la riqueza de la cocina colombiana y su capacidad para transformar ingredientes simples en algo extraordinario.
Consejos:
Consistencia: Si prefieres más cremoso, añade un poco más de caldo al final.
Ahorro de tiempo: Usa una olla arrocera o eléctrica para simplificar la cocción.
Variantes: Incluye tocino o costilla de cerdo para un sabor más intenso.
Para sobras: Recalienta con un poco de agua o caldo para mantener la humedad.
Acompañamiento estrella: Sirve con hogao o suero costeño para elevar el plato.
¡Disfruta este clásico vallecaucano que lleva el sabor de la tradición a tu mesa!